Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Abierto debate sobre zonas para actividades de pesca y surf en las playas de Ñuble

Debate generó el fallecimiento de Javiera Ortiz, joven surfista, el pasado viernes en las costas de Cobquecura, tras ser impactada por un bote de pescadores cuando ingresaba a la playa, causándole graves heridas.

El lamentable accidente se produjo en Rinconada de Taucú, una playa tradicional donde surfistas de todo Chile van a practicar surf, debido a la potencia de las olas que se generan en la costa.

El hecho reabrió el debate sobre mejorar la gobernanza en las costas de Ñuble, relacionado a especificar las zonas para las actividades de pesca y recreación.

La joven de 34 años falleció en el Cesfam de la comuna producto de las heridas provocadas por el impacto del bote. De acuerdo al relato del conductor de la embarcación, en su declaración dada a la Policía de Investigaciones (PDI) ese mismo día, en ningún momento vio a la joven en la orilla.

Tras el hecho, el sujeto quedó en libertad mientras se desarrolla la investigación correspondiente. Desde Itata lamentaron la situación, tal como lo informó su delegado Mario Cruces.

“Este este hecho conllevó una investigación por parte del Ministerio Público, liderada por la Brigada de Homicidios de la PDI. Se dejó el sujeto apercibido bajo el artículo 26 del Código Procesal Penal, por lo que quedó en libertad”, expreso Cruces.

Iniciar un diálogo

Cruces resaltó que es necesario iniciar el diálogo para delimitar zonas específicas a cada actividad. Esto teniendo en consideración que Rinconada es una caleta de pescadores, pero también un lugar apto para hacer surf.

“Es necesario iniciar una conversación para mejorar la gobernanza también de nuestras playas. Tenemos que trabajar junto con la capitanía de Puerto del Lirquén en este tema”.

Respecto al lugar apto para el surf, Cruces explicó que “es un hecho que tiene que investigarse. Es necesario también ver qué dice la Armada al respecto. Sin embargo, tanto el surf como la pesca son tradicionales en Cobquecura. Eso es lo que tenemos que dilucidar”, dijo el delegado.

“Desde la Delegación Presidencial tenemos toda la disposición también para mejorar, porque cada vez más crece el turismo y el deporte del surf en la región. La presencia de las actividades depende de la temporada. De repente están en Buchupureo o de repente en otras playas, y eso depende mucho del oleaje. Es una de las cosas que tenemos que evaluar también a futuro”, concluyó Cruces.

Reconocida diseñadora

Javiera Ortiz era reconocida en el mundo del diseño. Originaria de Rancagua, era una importante diseñadora de vestuario y tenía una gran pasión por los deportes acuáticos. Hace dos años se trasladó a Cobquecura, donde vivía con su pareja y practicaba surf con frecuencia en Playa Rinconada.

Además, publicaba de manera habitual en redes sociales, donde compartía tanto sus experiencias en el mar, como sus procesos creativos, inspirando a muchos con su arte y estilo de vida. Quienes la conocieron la recuerdan como una persona alegre, dedicada y perseverante. Su cuenta de Instagram, @Inspiratemirando, contaba con 56.200 seguidores.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados