Incendio en sector Atacalco sigue activo y ha consumido 104 hectáreas

Por segundo día consecutivo continúa activo el incendio en el sector de Atacalco, a un costado del río Diguillín, en el límite entre Pinto y El Carmen, donde.
Los equipos de emergencia siguen desplegados combatiendo las llamas en la precordillera de Ñuble, las que, al cierre de esta edición, han consumido 104 hectáreas de pastizal, matorral, pino y bosque nativo, en medio de los esfuerzos de Conaf, Bomberos y municipio por contener la emergencia.
La Alerta Roja, decretada este martes por parte de dirección regional del Servicio de Prevención y Respuesta Ante Desastres (Senapred), continúa vigente, debido a la proximidad a viviendas que están siendo resguardadas por voluntarios de Pinto con apoyo de El Carmen y Coihueco, que han colaborado en el trabajo preventivo.
“Es un incendio que está activo y en combate, en Alerta Roja. La superficie afectada es de 85 hectáreas, en las cuales trabajan equipos terrestres y de Conaf, particularmente seis brigadas terrestres, dos helitransportada, siete helicópteros, un helicóptero semipesado, cinco técnicos y un puesto de mando. Además, de un avión de observación que tenemos trabajando con cámara térmica para ver los puntos calientes del incendio”, dijo el director regional de Conaf, Juan Salvador Ramírez.
Una de las principales dificultades que han enfrentado los equipos es la pendiente del terreno y el calentamiento de la vegetación.
La autoridad recordó que la Reserva Ñuble se mantiene cerrada, por lo que pidió a vecinos y a turistas no circular por el sector, de no ser estrictamente necesario, para facilitar el trabajo de los equipos de emergencias.
“Es un incendio topográfico, que tiene mucho bosque nativo, y también material vegetal acumulado por años, lo que hace por momentos, muy complejo el control. También señalar que seguimos trabajando también con Bomberos a resguardo de las viviendas. Señalar también que los vecinos y turistas no se acerquen al lugar ni a la reserva Ñuble que está cerrada hasta nuevo aviso”, dijo.
La comunidad se mantiene expectante ante gestiones ejecutadas para contener el fuego, ya que existe preocupación por bosque nativo afectado.
El concejal de Pinto, René Cárdenas, comentó que los puntos más afectados han sido aquellos donde bomberos no ha podido prestar apoyo, por falta de acceso o puente. Sin embargo, el aporte aéreo ha sido fluido y constante.
“Un incendio de características muy complejas por lo difícil del acceso para los móviles de bomberos, el efecto de propagación por el viento. Por Parte de Bomberos siento que hemos trabajado muy bien principalmente en el resguardo de las casas del sector. Las tres compañías del Cuerpo de Bomberos de Pinto, acudiendo desde el primer minuto junto a Los Lleuques y Las Trancas. Además, veo un buen flujo en el combate de las aeronaves, que por la geografía del Valle de Atacalco, son claves para lograr el control de este incendio. Se decretó alerta roja a las 10:25 de la mañana de ayer (martes) por lo que siento que se tomó la medida de manera oportuna. Esto permite destinar los recursos necesarios para el control de este incendio ahora principalmente afectando sectores en donde Bomberos no logra llegar en sus móviles”, sostuvo.
La vecina de calle Los Avellanos, Fernanda Urrutia, manifestó inquietud por el impacto negativo que podría tener en la actividad turística.
“Estas emergencias siempre nos mantiene preocupados, porque ya tuvimos el incendio cerca de Los Pellines. Estamos preocupados porque puede pasar a mayores, afectarnos a nosotros. Mucha gente vive del turismo y les afecta, porque la gente no sube”, expresó.