$9.070 millones recibirán 20 de los 21 municipios de Ñuble gracias al royalty minero

Un total de $9.070 millones serán distribuidos entre 20 de las 21 comunas de la Región de Ñuble gracias al royalty minero, una de las mayores inyecciones de recursos al sistema municipal desde el retorno de la democracia, según lo explicado por las autoridades regionales.
Este fondo, aprobado en 2023 tiene como objetivo disminuir las brechas presupuestarias entre las comunas del país y fortalecer el desarrollo local a través de inversiones de libre disposición.
Esto significa que con los recursos asignados, cada municipio podrá destinar los montos a áreas que consideren primordiales dentro de la comuna.
En la Región de Ñuble, el monto marcará un crecimiento del 131% respecto al año anterior, en base a los recursos base de cada municipio.
Junto con ello y según lo explicado por el delegado presidencial regional, Rodrigo García, el Gobierno Regional recibirá más de $12.523 millones destinado para “infraestructura, sectores económicos rezagados e innovación tecnológica y social”.
En el caso de las comunas, San Carlos lidera como la con mayor monto asignado, con más de $932 millones, mientras que Coihueco registra el mayor incremento respecto a 2024, con un aumento del 141%.
En tanto, comunas como Ninhue, Portezuelo y San Fabián destacan por el alza porcentual en relación a sus ingresos propios, con un 12% de crecimiento.
Estos fondos, de libre disposición, permitirán a los municipios implementar proyectos en áreas clave como infraestructura, salud, educación y seguridad, impulsando el desarrollo local con autonomía y equidad.
“Estos recursos pueden ser usados tanto en seguridad pública, infraestructura, educación o incluso becas deportivas. Estas platas son de libre disposición para los alcaldes, por lo tanto ellos son los que deciden, junto al concejo municipal, a qué se destinan”, detalló García.
El monto se pagará en cuatro cuotas, dos en el primer semestre y las otras dos en el segundo.
Detalle de los recursos
Los montos asignados por comuna son los siguientes: San Carlos recibirá $932.985.098; Coihueco, $633.473.736; San Ignacio, $556.588.900; Chillán Viejo, $519.998.847; Quillón, $518.377.565; Bulnes, $509.083.657; El Carmen, $408.457.901; Ñiquén, $417.611.098; Yungay, $439.713.601; Coelemu, $467.850.236; Quirihue, $451.996.147; Ninhue, $381.908.940; Portezuelo, $368.680.242; Trehuaco, $368.813.574; San Nicolás, $373.853.156; San Fabián, $313.068.738; Ránquil, $352.066.562; Cobquecura, $354.215.017; Pinto, $353.149.039; y Pemuco, $348.253.147.
Chillán es la única comuna de Ñuble que no recibirá fondos este año.
Desde Punilla valoraron la inyección de recursos que se le hará a la provincia, la cual recibirá el monto más alto de las tres.
La delegada provincial, Rocío Hizmeri, valoró el aporte que recibirá San Carlos explicando que “este es un fondo de libre disposición, pero nos permite hacernos cargo en materia de infraestructura, tanto en materia educativa o salud, donde se pueden destinar recursos”.
“Podemos avanzar desde una mirada de la salud pública, que es algo que sabemos que a la ciudadanía le importa y preocupa. También el ver cómo los municipios, a través de la gestión territorial, van a poder distribución de recursos para la recuperación de espacios públicos”, sostuvo Hizmeri.
Precisamente desde la capital de Punilla ahondaron en algunas propuestas para invertir dichos recursos. Desde el municipio sancarlino indicaron que ya recibieron la primera cuota, agregando que estará destinada a “dar respuesta a las necesidades de infraestructura de las diferentes organizaciones comunitarias de nuestras sedes vecinales”
Así lo explicó Matías Palacios, director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), añadiendo que “también vamos a trabajar en el corto y mediano plaza para reductores de velocidad y prepararnos para las emergencias del invierno. Junto con ello, estamos preparando la compra de luminarias y ver temas en el ámbito de salud”,