Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

32 vecinos están certificados como recicladores de base en Ñuble

El 1 de marzo se conmemora a nivel internacional el Día de los Recicladores de Base, una fecha que reconoce su labor esencial en la gestión de residuos, contribuyendo a la economía circular y al cuidado del medio ambiente.

Tanto de manera independiente como en asociaciones, estos trabajadores se encargan de recolectar, clasificar y comercializar materiales reciclables, generando ingresos a través de su venta a empresas recuperadoras, intermediarios y centros de reciclaje. Además, recuperan objetos reutilizables como chatarra, muebles y otros enseres, dándoles una segunda vida en ferias y mercados.

A pesar de su valioso aporte, los recicladores de base han trabajado históricamente en condiciones de informalidad y con escaso reconocimiento. Para revertir esta situación, la Ley 20.920 (Ley REP), en su artículo 2, establece el principio de inclusión, promoviendo mecanismos de capacitación, financiamiento y formalización que faciliten su plena integración en la gestión de residuos.

En el marco de esta Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), la participación de los recicladores de base resulta esencial. Su certificación les permite consolidar un sistema eficiente de gestión de residuos domiciliarios, asegurando que materiales como vidrio, plástico y metales sean reutilizados en nuevos productos en lugar de terminar en rellenos sanitarios. Esto no solo fomenta el reciclaje, sino que también impulsa el empleo verde y fortalece la economía circular.

“Para avanzar a paso firme en la implementación de la Ley REP en Ñuble es clave la participación de los recicladores de base y en este caso que cuenten con su certificación y mejores condiciones para desempeñar su labor, para que así puedan consolidar una gestión de residuos domiciliarios enfocada en vidrios, plásticos, metales, y artículos valorizables, que ya no se van a destinar a un relleno sanitario, sino por el contrario, van a ganar valor agregado generando nuevos productos y fortaleciendo empleos verdes a través de la economía circular. Por lo tanto, junto con capacitarles hemos colaborado para que puedan adquirir herramientas y mejores condiciones para la gestión de residuos en nuestra región”, destacó el seremi de Medio Ambiente, Mario Rivas Peña.

Para ello, la Ley 20.920 contempla la creación de un Registro de Recicladores de Base Certificados, el cual les permite acceder a beneficios estipulados en la legislación y en los Decretos de Metas de productos prioritarios. Las inscripciones se realizan mediante la pagina: https://recicladores.mma.gob.cl/

El reconocimiento y visibilización de los recicladores de base son esenciales para mejorar sus condiciones laborales y fortalecer su papel dentro del sistema de gestión de residuos. Conocer quiénes son, dónde trabajan y bajo qué condiciones permite diseñar políticas públicas que dignifiquen su labor y maximicen su impacto en el país.

En este contexto, en el año 2024 diversas iniciativas han sido impulsadas para apoyar a estos trabajadores. Gracias al respaldo de la Seremi de Medio Ambiente, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y el Sistema Nacional ChileValora, 15 recicladores de base de la región obtuvieron la certificación de competencias laborales, sumando un total de 32 vecinos y vecinas acreditados para la recolección artesanal de materiales inorgánicos no peligrosos.

Las iniciativas financiadas a través de los Fondos para el Reciclaje, creados en 2018 bajo la Ley 20.920, establecen un marco para la gestión de residuos y la Responsabilidad Extendida del Productor (REP).

La convocatoria cuenta con tres líneas de financiamiento que rinden homenaje a figuras clave en la transición hacia una economía circular en Chile. Una de ellas es el Proyecto Fortalecimiento de Recicladores de Base “Exequiel Estay”, cuyo objetivo, además de sensibilizar a la ciudadanía, es fomentar la inclusión de recicladores y recicladoras de base en los modelos de gestión de residuos municipales.

En esta línea, la Municipalidad de Chillán ejecutó un proyecto que permitió la entrega de triciclos y elementos de seguridad a más de diez recicladores de base de la comuna, mejorando sus condiciones de trabajo.

Por su parte, la Agrupación de Recicladores de Base ha contado con el apoyo de la Seremi para postular a fondos concursables, lo que les ha permitido acceder a herramientas, vestimenta y equipamiento para optimizar sus procesos de segregación y valorización de residuos. Gracias a esta articulación, se han llevado a cabo jornadas de reciclaje en distintos sectores, como Quillón y Ñiquén, donde los recicladores organizan recorridos por los barrios para recolectar diversos tipos de materiales reciclables, brindando así un servicio valioso para la comunidad.

Durante la conmemoración del Día Internacional del Reciclador, realizada la mañana de este viernes en la Plaza de Chillán Viejo, Rolando Riquelme, presidente de la Agrupación de Recicladores de Base de Ñuble, expresó: “Queremos crecer como recicladores de base de Ñuble, apoyándonos en la comuna y en las autoridades pertinentes para que nos brinden mayor difusión en el reciclaje y faciliten la llegada de productos a nuestro punto de acopio. Estamos aquí para trabajar con la comunidad.” La jornada incluyó exposiciones y actividades de educación ambiental, reafirmando el compromiso de los recicladores con la colaboración y el cuidado del medioambiente.

El compromiso con los recicladores de base y la promoción de una gestión de residuos más sostenible continúan siendo pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad más responsable con el medio ambiente.

Empresa Periodística La Discusión © 2025. Derechos Reservados