1.718 profesores de Ñuble ya están inscritos para obtener la reparación por la deuda histórica

El seremi de Educación de la Región de Ñuble, César Riquelme Alarcón, sostuvo una reunión en Quirihue con los profesores jubilados de la comuna, organizados en la agrupación Vida Nueva, para explicarles los detalles sobre la implementación de la ley que aborda la deuda histórica de los docentes. En esta reunión, se destacó que en la Región de Ñuble hay 1.718 profesores inscritos en la plataforma soluciondeudahistorica.mineduc.cl, de los cuales entre 70 y 90 pertenecen a la comuna de Quirihue.
El proceso de reparación de la deuda histórica se habilitó el 31 de marzo, y los primeros 15.000 profesores recibirán la primera cuota en octubre de este año y la segunda en enero del año entrante. El plazo para realizar el trámite va desde el 31 de marzo hasta el 15 de junio.
Se subrayó la importancia de no esperar hasta el último día para realizar el trámite, ya que hay tres requisitos fundamentales: contar con clave única, tener un correo electrónico registrado y disponer de una cuenta bancaria. Los docentes deben ingresar a la plataforma, verificar que sus antecedentes estén correctos, marcar la opción para solicitar el pago y, finalmente, hacer clic en el botón “finalizar” para confirmar el trámite. Al completar el proceso, se enviará un comprobante al correo electrónico del docente.
El seremi destacó que la deuda histórica no solo es una reparación económica, sino también un acto de dignidad para los docentes que han dedicado su vida a la educación. Esta medida fue aprobada por más del 80% de los profesores en un plebiscito realizado cuando el Ministerio de Educación propuso la solución. A través de diversas etapas, el gobierno ha avanzado en este proceso, que comenzó con la creación de una plataforma en 2022 y alcanzó los 57.000 inscritos hasta la fecha. Los profesores que aún no están registrados pueden sumarse a la plataforma completando los datos necesarios para acceder a los beneficios de la ley.
A partir del 31 de marzo de 2025, ya está habilitada la plataforma web en soluciondeudahistórica.mineduc.cl para que los y las docentes realicen los trámites necesarios para obtener el pago del beneficio según lo establecido en la ley, para lo cual tendrán plazo hasta el 31 de diciembre de 2026.
Para realizar el pago, se dividirá a los docentes en seis grupos, priorizando según criterio de edad, comenzando con los de mayor edad. Cada grupo recibirá su pago en dos cuotas: una en octubre del año asignado y la segunda en enero del año siguiente. Por ejemplo, el primer grupo recibirá su primera cuota en octubre de 2025 y la segunda en enero de 2026.
Para que los docentes puedan acceder al pago en 2025, el Ministerio de Educación ha establecido una fecha de corte para la entrega de antecedentes, que será el 15 de junio de 2025. Aquellos docentes que entreguen la información posterior a esta fecha no podrán optar al pago de este año, aunque entregar la información antes de la fecha de corte no garantiza ser beneficiario para el pago de 2025, ya que los 15.560 cupos disponibles serán asignados a los docentes de mayor edad que cumplan con los requisitos.
El pago será transmisible por causa de muerte si el docente fallece entre la fecha en que presenta todos los antecedentes necesarios para recibir el pago y antes de recibirlo íntegramente.