Close
Radio Radio Radio Radio

Pyme local desarrolla sistema de detección de armas con IA

Un innovador sistema de detección de armas de fuego con inteligencia artificial (IA) desarrolló el emprendedor chillanejo Eduardo Arriagada Díaz, ingeniero en control de gestión, quien lleva 15 años trabajando en desarrollo tecnológico y en los últimos años se ha especializado en IA y reconocimiento facial.

Para escalar y comercializar esta tecnología, fundó la empresa Wawat, este año, junto a su socio comercial Fernando Stange, de Santiago. Subrayó que existen auspiciosas proyecciones para el uso de esta tecnología en Chile, para enfrentar el aumento de la criminalidad.

A través de las imágenes captadas por cámaras de vigilancia, el profesional explicó que “con esto te aviso antes de que ocurra el ilícito, es decir, si la persona saca un arma antes de entrar a un establecimiento o a una empresa y yo la detecto, te permite entregar segundos valiosos para que tomes una acción y que no te encuentres con que ya está la persona adentro cometiendo el ilícito”.

Arriagada recordó que, “tenía este proyecto guardado hace unos cinco años; me di cuenta, a raíz de los tiroteos en Estados Unidos, que la regulación de las armas no estaba aplicándose bien, y pensé que sería un buen concepto para implementar acá, pero armarlo en Chile”.

“Hasta que el año pasado -continuó-, lo retomé precisamente en un contexto de mayor violencia en el país, y partí el segundo semestre programando esto. Ya tenía una base de datos de armas, en la cual ya había trabajado. Con mi socio, que es parte del club de tiro de La Reina, entrenamos el sistema en conjunto y empezamos a tener las primeras demos y nos dimos cuenta que funcionaba. El código lo armamos en Chile, levantamos una base de datos de casi 7 mil imágenes de armas, haciendo correr este proceso, invirtiendo en servidores para que funcione con machine learning, que es la tecnología que hace posible que la IA se aplique, es enseñarle a la máquina a reconocer lo que está ahí”.

Contextualizó que esta tecnología nació varios años atrás en el Pentágono, en Estados Unidos, enfocada en armamento militar, y luego se replicó el modelo para emplearlo en los colegios, para prevenir los tiroteos.

Propuesta de valor

El emprendedor aclaró que esta innovación le da un uso a esa data. “Esa es la propuesta de valor que ofrecemos, porque si bien levantamos la información, la procesamos, la hacemos correr en un servidor, pero es cómo te la devuelvo a ti donde está la magia; y ésa es la gracia de la usabilidad, porque te entrego un dashboard con distintas alertas, con notificaciones, esto te permite tener la información en tiempo real, al alcance de la mano, para que tú tomes la acción de lo que quieres hacer, porque la realidad es que no siempre hay una persona que pueda ir y abordar este ilícito, sabemos de la falta de personal en todas las instituciones, pero si yo levanto esta alerta, tú puedes destinar personal para que vaya a enfrentar ese ilícito o por lo menos, tener la data y la evidencia para usarlo en una investigación”.

Indicó que los potenciales compradores de este software son “instituciones públicas que necesitan esto como herramienta para combatir la delincuencia, como los municipios, e instituciones privadas que quieran entregar seguridad a sus clientes y a su personal, como bancos, supermercados, malls, empresas de bodegaje, entre otros.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Leave a comment
scroll to top