Close
Radio Radio Radio Radio

MOP Ñuble ha recuperado el 78% de la red vial afectada por intensas lluvias

MOP

La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas ha enfrentado una serie de afectaciones a caminos de la red vial de la región, que han dejado los vientos intensos y lluvias en Ñuble. Hasta ahora hay un superávit de precipitaciones con respecto a un año normal de un 6%, y 51 caminos con diversas problemáticas.

“Desde el 10 de junio que hemos estado atendiendo emergencias producto de los sistemas frontales que han afectado a nuestra región e impactan directamente en nuestra red vial de 4.779 kilómetros, donde el 60% son caminos de ripio, un 3% de tierra y el 37% restante es de pavimentos o asfaltado. Hemos atendido, a través de Vialidad y las empresas de contrato de mantención global, 51 afectaciones a caminos, de los cuales ya hemos dado solución a un 78% de ellos, manteniendo hoy 11 rutas sin conectividad vial”, informó el seremi del MOP, Paulo De la Fuente.

La autoridad sostuvo: “tenemos 15 rutas con afectaciones menores y restricciones, como el paso por una vía o el paso solo de vehículos 4×4, pero hay una particularidad y diferencia con respecto a las afectaciones que tuvimos el año pasado, y dice relación con el tipo de conflicto. En estas semanas, la mayoría de los caminos sin conectividad se deben a que mantiene agua sobre la superficie, principalmente por desborde de canales de privados, sin tener afectaciones graves como fue el año pasado, donde nos obligó a realizar reposición de rutas, construcción de nuevos caminos y enrocados de protección”.

El director de Vialidad de Ñuble, Oliver Morales, comentó que “de las 11 rutas afectadas sin conectividad, todas tienen rutas alternativas, por tanto, no tenemos personas aisladas, algo distinto a las afectaciones del año pasado. Siete caminos presentan acumulación de agua sobre las calzadas, las que una vez que pase el sistema frontal, volverán a quedar habilitadas, y revisaremos estos puntos para realizar obras a futuro que impidan estas afectaciones. El caso de mayor afectación hoy, es el puente Santa Ana del Baúl en Quillón, donde las cepas del puente fueron arrastrada por la corriente, por tanto ahí debemos hacer una intervención mayor”.

Recapado

El seremi De la Fuente informó que se encuentran con todos los equipos desplegados en terreno, realizando aplicación de material granular y reperfilados en caminos, además de bacheos en rutas asfaltadas, reconociendo que existe deficiencias en estas rutas que deben ser abordadas.

“Tenemos caminos asfaltados que claramente se encuentran con su vida útil agotada, como la N-48-O Bulnes Quillón, o la N-59-Q Chillán Yungay, o en otras rutas de la región. Estos caminos han presentado baches profundos que hemos estado tapando de forma provisoria, pero ya he instruido que debemos realizar recapados que permitan mejorar las condiciones de estas rutas y no volver a sufrir estos baches, así como hoy lo estamos haciendo en la ruta N-447 en Coihueco. En el caso de la ruta N-59-Q, estamos en el proceso de llamado a empresas internacionales, para concretar el recambio completo de la ruta entre Chillán Viejo y San Ignacio”, destacó la autoridad del MOP.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Leave a comment
scroll to top