Close
Radio Radio Radio Radio

Ese péndulo enfermizo

Señor Director:

Es difícil entender la fragmentación de la sociedad, que nos lleva de un extremo a otro del espectro político con gran rapidez. Sorprende ver que hoy las opciones son “estás conmigo o estás contra mí”. Antes se aceptaban ideologías diversas y se respetaban opiniones cuando el interés común estaba en juego.

Actualmente, se visualiza la intransigencia y la radicalización de las posturas políticas. Se busca destruir al que piensa distinto, incluso con discursos falsos, con tal de acceder al poder a cualquier costo.

El ataque y la descalificación son comunes, como se ve en figuras como Trump, Ortega, Milei, y Maduro. Estos ejemplos también se observan en nuestro propio país, especialmente en redes sociales como X o TikTok. Las propuestas se centran en destruir al otro solo por pensar diferente.

Esta radicalización ha reducido las posturas de centro a expresiones casi simbólicas, obligando a algunos sectores a transar y perder legitimidad. También hay quienes, por oportunismo, modifican sus principios según convenga.

Lo paradójico es que, pese a la radicalización, muchos se autodefinen como de “centro”. El populismo lleva a los extremos, olvidando que las miradas moderadas generalmente han dado estabilidad a la región.

La reflexión no es solo para la ciudadanía, que elige en base a promesas y expectativas, sino también para las autoridades políticas. Deben reflexionar sobre la responsabilidad que tienen y ejercer su liderazgo pensando en el rol social que se les ha encomendado, no solo en futuras elecciones.

Felipe Vergara Maldonado

Analista político Unab

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Leave a comment
scroll to top