Close
Radio Radio Radio Radio

“El desafío del cambio climático nos ha obligado a anticipar obras”

Con 20 años de trayectoria en el mundo público y privado y tras liderar por cuatro años la gerencia de Nuevosur, sanitaria del Maule, Juan Pablo González asumió a principios de abril como nuevo gerente regional de Essbio.

En su primera entrevista en este nuevo rol en Essbio, abordó los desafíos en la región de Ñuble en un contexto de cambio climático y los pasos que están dando para asegurar la sostenibilidad del servicio con una mirada ambiental, social y económica.

“El desafío del cambio climático nos ha obligado a anticipar obras que nos han permitido incrementar la resiliencia de nuestros sistemas productivos frente a dos escenarios: la sequía extrema y una mayor frecuencia de eventos hidrometereológicos, que generan crecidas de ríos, con inundaciones y aumento de turbiedades en fuentes superficiales. Adelantar inversiones y generar protocolos ante este tipo de episodios críticos nos ha dado frutos, permitiéndonos sortear de buena manera estas emergencias climáticas, en las que hemos asegurado la continuidad del servicio a nuestros clientes”, detalló.

¿Qué obras han desarrollado o están en carpeta para robustecer la infraestructura operacional?

Estamos construyendo el primer embalse de la compañía en Ninhue, que -además- es el primero a nivel regional. Se trata de una obra que entrará en operación el segundo semestre y tiene una capacidad de 40 mil m3. En este proyecto hemos destinado más de $2.000 millones de inversión para asegurar el servicio hoy y en el futuro. A esto se suma la construcción y entrada en operación de tres estanques en Chillán que incorporan una capacidad de almacenamiento de 7.200 m3, lo que entrega mayor robustez al sistema.

Adicionalmente, me gustaría destacar el impacto que ha generado una de las obras emblemáticas e interregional que inauguramos el año pasado: la interconexión de agua potable Quillón- Florida, que nos permitió abordar la escasez hídrica de ambas comunas, con un diseño que implicó construir una tubería de 24 kilómetros para trasladar agua de una zona a otra.

¿Qué otras acciones están desarrollando para garantizar la calidad del servicio de agua potable?

El cambio climático también ha generado modificaciones en la calidad de las fuentes, lo que nos ha desafiado a invertir para mantener la calidad del servicio. No solo hay menos agua; también ha cambiado su composición y eso lo hemos trabajado, disponiendo recursos para fortalecer nuestras plantas de potabilización, contando con sistemas más robustos en el tratamiento. En eventos climatológicos complejos -como hemos evidenciado en el último tiempo- las turbiedades de los ríos pueden crecer 50 veces el valor promedio, lo que nos ha obligado a contar con tecnología que permita abatir y/o mitigar eventos de turbiedad extrema.

¿Cómo incorporan la sostenibilidad dentro de la operación?

En Essbio hemos incorporado la sostenibilidad dentro de nuestra estrategia de negocio. Hemos puesto foco en una gestión sostenible, conjugando la mirada social, ambiental y económica. Esto incluye nuevos desafíos. Por ejemplo, a nivel ambiental nos hemos propuesto la gestión del capital natural a través del monitoreo de cuerpos de agua sensibles, poniendo en valor lo que significa el agua para el desarrollo futuro.

En lo social, en tanto, hemos tomado un rol activo en promover la diversidad, equidad e inclusión, donde hemos desarrollado una serie de iniciativas para promover la igualdad de oportunidades, poniendo en ejecución políticas con perspectivas de género.

¿En cuanto a renovación de redes, qué inversiones tienen proyectadas?

En nuestro plan de inversiones siempre contemplamos recursos orientados a renovar redes tanto de agua potable como de aguas servidas en todas las comunas. Eso, tras un levantamiento de las condiciones de servicio y teniendo como horizonte la expansión y desarrollo de las ciudades. Va aumentando la población y la infraestructura tiene que prepararse para soportar ese crecimiento.

Clientes

González también destacó los resultados de la Encuesta de Percepción de Clientes de las empresas sanitarias 2023, dado a conocer por la Superintendencia de Servicios Sanitarios. Essbio se posicionó entre las mejor evaluadas de la industria, alcanzado un 52,1%. “Ello se debe a un trabajo mancomunado de todas las áreas de la compañía. Este índice nos da cuenta de que vamos por buen camino y también nos desafía a seguir optimizando nuestro servicio en beneficio de las comunidades que atendemos”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Leave a comment
scroll to top