Close
Radio Radio Radio Radio

A 25.000 personas beneficiará el recién inaugurado Cesfam Ultraestación

Mauricio Ulloa

Fue en enero de 2020 que se hizo oficial la entrega del terreno para la construcción del nuevo Cesfam de Ultraestación Dr. Raúl San Martin y, tras cuatro años de espera, este martes finalmente se dio por inaugurado el recinto de salud, que pretende atender a más de 25.000 personas en todo el sector.

El hito de inauguración se realizó ante la presencia de distintas autoridades y la comunidad, quienes serán los beneficiados con este importante centro, con elementos de última tecnología en sus más de 3.200 metros cuadrados.

Fue el Ministerio de Salud el que financió esta obra, con un monto total de $9.100 millones de pesos, contando entre sus prestaciones con un Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR).

Cuenta también con nuevos y modernos box, junto con seis salas de procedimientos de odontología, ecografías, dos salas de procedimientos gineco-obstétricos, salas IRA y ERA, vacunatorios y sala de toma de muestras.

Para el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, este recinto viene a subsanar el problema de la salud en el sector poniente, ya que la antigua estructura no daba abasto para las consultas que se realizaban.

“Este es el Cesfam más importante de la Región de Ñuble. El sector poniente necesitaba esta reivindicación sanitaria, que implica que la gente de nuestro sector va a tener no solo un centro de salud, sino también un centro de alta resolutividad”, subrayó el jefe comunal.

La directora del Servicio de Salud de Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca, indicó que este Cesfam “es uno de los más modernos dentro de la comuna de Chillán”.

“Esto hace que sea un centro de salud altamente moderno y resolutivo. Eso nos llena de alegría por haber culminado esta historia”, destacó Abarca.

En 2021 las obras estuvieron paralizadas, debido a la quiebra de la empresa Dimar 2, que estaba ejecutando las obras de este nuevo recinto. “Fue una historia bastante larga la verdad, con muchos baches en el camino. Pero pudimos sacar adelante con el apoyo de todas las personas y autoridades que quisieron formar parte de esto”, concluyó la directiva.

El tercer SAR de Ñuble

El nuevo Servicio de Alta Resolutividad viene a convertirse en “el tercero que tendremos en la Región de Ñuble”. Así lo subrayó el delegado presidencial, Anwar Farrán, detallando que “este es un tremendo impulso para que los habitantes de Chillán y de nuestras 21 comunas tengan acceso a una salud digna y de calidad”.

“Con esta puesta en marcha, queremos reafirmar el compromiso de la Delegación Presidencial y el Gobierno. Valoramos también la decisión y apoyo del Estado a través del Ministerio de Salud con la implementación de un sueño largamente extendido en Ñuble”, concluyó Farrán.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Leave a comment
scroll to top